martes, 13 de noviembre de 2012

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL: PASOS PARA ANALIZAR LOS SIG

1. Realizar en su respectivo orden los 9 pasos para analizar los SIG en el proyecto empresarial individual, deben darse ejemplos, gráficos, procedimientos, etc.  Todo debe ser adjunto en su blog de trabajo.  Los pasos son:

1.1.  Identificar a todos aquellos agentes que están utilizando o deberían  utilizar los distintos tipos de información (profesionales, trabajadores de campo, supervisores, etc.,)

Es necesario que todo el personal de la organización utilice los diferentes tipos de información; desde los altos mandos (gerente y administrador) hasta los cargos inferiores (secretaria, oprearios, ingenieros de alimentos y el contador)

1.2.  Establecer los objetivos a largo y corto plazo de la organización, departamento o punto de prestación de servicio.

Dpto: Ventas:
  • Persuadir al mercado meta de la existencia de nuestro  producto, valiéndose de herramientas como su fuerza de ventas y los intermediarios, aplicando  técnicas y políticas de ventas acordes con nuestro producto.

Dpto. Recurso Humano:
  • conseguir y conservar un grupo humano de trabajo cuyas características vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa, a través de programas adecuados de reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo del talento humano.

Dpto. Administrativo:
  • Coordinar las funciones de las áreas fundamentales de la organización de tal manera que exista sinergia entre ellas con el fin de mantener el equilibrio institucional. 

Dpto. Producción:
  • Elaborar un producto de calidad
  • Reducir costos de producción 
  • Formular y desarrollar métodos adecuados para la elaboración del producto, al suministrar y coordinar: mano de obra, equipo, instalaciones, materiales, y herramientas requeridas.

1.3.  Identificar la información que se requiere para ayudar a las diferentes personas a desempeñarse efectiva y eficientemente y eliminar la información que se recolecta pero que no se  utiliza.

Razón social de la empresa.
Cargo
Funciones del cargo
Descripción de la materia prima
Características de los procesos
Definición del plan estratégico
Información del mercado
Competidores indirectos


1.4.    Determinar cuáles de los formularios y procedimientos actuales para recolectar, registrar, tabular y brindar información son sencillos, NO REQUIEREN demasiado tiempo y cubren las necesidades de los diferentes trabajadores.

Encuestas
Fucos Group
Observación



1.5.  Revisar todos los formularios (ejemplos claros de la estrategia que usaran para este tipo de control) y procedimientos existentes para recolectar, registrar información que necesiten mejorarse o preparar nuevos instrumentos si es necesario.

Debido a que la empresa se encuentra en un mercado que cambia continuamente, es necesario contar con un ERP, que agilice la toma de decisiones en la organización, por tal razón el mas apropiado es SAP, esta instrumento ofrece ventajas tales como: 

  • Mejorar la eficiencia de las operaciones y la productividad dentro de su empresa y fuera de sus límites.
  • Utilizar la arquitectura de servicios para mejorar la estandarización, la eficiencia y la capacidad de adaptación de los procesos
  • Encuentre oportunidades de forma proactiva

www.sap.com

1.6. Establecer o mejorar los sistemas manuales o computarizados para tabular, analizar, ofrecer la información para que sean más útiles a los diferentes tipos de trabajadores.

SPSS: es un programa estadístico informático muy usado en las empresas de investigación de mercado. Programa estadístico  muy popular  debido a la capacidad de trabajar con bases de datos de gran tamaño. En la versión 12 es de 2 millones de registros y 250.000 variables. Además, de permitir la recodificación de las variables y registros según las necesidades del usuario. El programa consiste en un módulo base y módulos anexos que se han ido actualizando constantemente con nuevos procedimientos estadísticos.


1.7. Desarrollar procedimientos para confirmar la exactitud de los datos (dar ejemplos claros).


1.8. Capacitar y supervisar al personal en el uso de los nuevos formularios, registro, hojas  de resumen y otros que se adecuen al bien o servicio que la empresa proporciones (Explicar la proyección de como elaborarían un proceso de selección y capacitación de personal.  Dar ejemplos claros).

Proceso de Selección:

  • Oferta de empleo
  • Entrevista
  • Prueba psicológica
  • Prueba de conocimiento
  • Examen medico
  • Contratación


1.9. Optimizar un sistema de información gerencial (que preguntar, que observar, que verificar).

martes, 6 de noviembre de 2012

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL: ENSAYO Y DOFA

1.

 Ensayo sobre la planificación del sistema informativo enfocado a la pequeña y mediana empresa Colombiana.



En la actualidad, las grandes empresas son las que dominan el mercado colombiano, respaldadas en su prestigio y la calidad de sus procesos, debido a esto las PYMES en nuestro país se ven obligadas a afrontar grandes retos económicos y estructurales, para sobrevivir en su entorno.

Una de las herramientas utilizadas para contrarrestar dichas dificultades por parte de las PYMES, son los sistemas de información, lo cual permite que por medio de un software se planifiquen las diferentes actividades de una empresa, como: la toma de decisiones, integración de sus diferentes departamentos, optimizar procesos e identificar los posibles problemas que se presenten en estos.

Estas utilidades de los sistemas de información permiten que las PYMES, adquieran ventajas competitivas y mejoren la calidad de sus procesos, eliminando el desorden que se presentaba anteriormente en sus empresas y tomar participación en el mercado de las grandes compañías.

Según un estudio realizado en la Universidad Experimental Francisco Miranda UNEFM, algunos de los beneficios que se pueden obtener usando sistemas de información son los siguientes:

  • Acceso rápido a la información y por ende mejora en la atención a los usuarios. Mayor motivación en los mandos medios para anticipar los requerimientos de las directivas.

  • Generación de informes e indicadores, que permiten corregir fallas difíciles de detectar y controlar con un sistema manual.

  • Posibilidad de planear y generar proyectos institucionales soportados en sistemas de información que presentan elementos claros y sustentados.

  • Evitar pérdida de tiempo recopilando información que ya está almacenada en bases de datos que se pueden compartir.

  • Generación de nuevas dinámicas, utilizando medios informáticos como el correo electrónico, teleconferencia, acceso directo a bases de datos y redes.

2. Realizar el DOFA estratégico para la empresa del proyecto final.


De acuerdo a la DOFA, se presentan los siguientes factores y objetivos: 

Factores Críticos De Éxito:
  • Avance de la tecnología
  • Competidores Indirectos
  • Innovación del Producto
  • Reconocimiento 
Objetivos Estratégicos:
  • Implementar un sistema acorde con los avances tecnológicos, que permita automatizar los proceso, haciéndolos más eficientes.
  • Posicionar nuestro producto, por medio de su calidad y presentación, obteniendo una diferenciación de nuestros competidores.
  • Generar un amplio portafolio de nuevos productos, que satisfagan una mayor proporción de las necesidades del mercado.
  • Lograr ser reconocidos por los clientes, al punto de crear una identidad.









lunes, 22 de octubre de 2012

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL: CREACIÓN DE EMPRESA


1.    Adjuntar en su blog la elaboración de una empresa.  El estudiante debe incluir una razón social, unos objetivos, políticas, misión, visión, logo tipo y todo lo que incluye un plan estratégico.

·         Razón social: Filets de la Maison S.A.S.


·         Logo tipo:



·         Misión: Somos una empresa dedicada a la producción de filetes de pescado, orientada a satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros consumidores, ofreciéndoles productos de alta calidad, nutritivos y frescos. Estamos comprometidos con nuestros proveedores, talento humano y clientes, buscando mejorar cada día.

·     Visión: Posicionarnos como la empresa líder en Colombia en la producción y comercialización  del filete de tilapia, convirtiendo este  alimento en el más apetecido entre los consumidores, además  destacarnos por las prácticas de alta calidad en nuestros procesos y de esta manera  abarcar el mercado nacional.

·         Objetivos:
Innovar en la producción de filetes de pescado, de tal manera que se genere una línea más amplia de este producto.

Identificar los recursos humanos, tecnológicos, físicos, y económicos, necesarios para la producción de filetes de pescado, en la ciudad de Villavicencio.

Involucrar a la población más vulnerable de la ciudad, por medio de capacitaciones y la generación de empleo.

Políticas:
Excelencia, manejo de procesos estandarizados, garantizando calidad total.

Servicio al cliente, alcanzar un servicio rápido y eficiente, sin descuidar la calidad y el buen trato a los clientes.

Inculcar un comportamiento ético en el personal de la empresa garantizando al cliente un productos en calidades optimas.

Llevar a cabo una política ambiental, en la que los procesos se caractericen por una `roduccion limpia, cumpliendo con los requerimientos legales pertinentes. 



2.    Anexar videos, imágenes que requiera la incursión  de la empresa virtual.





3.    Elaborar el estudio de mercado que la empresa virtual necesita, adaptándose a las necesidades reales del mercado.  Elaborar cuadros estadísticos y anexarlos al blog de trabajo.

El Producto: Filetes de tilapia, saborizados y empacados al vacío.


Presentación: Los filetes serán empacados y distribuidos en bolsas de 1 Kg.

Propiedades: “La tilapia contiene grandes cantidades de vitaminas y proteínas como D y E para la piel, vitaminas del complejo B que favorecen al sistema nervioso, fósforo y calcio que fortalecen los huesos y acido fólico, especialmente indicado durante el embarazo

Además, el consumo frecuente de tilapia tiene ventajas antioxidantes como la protección a las células del envejecimiento y evitar algunos problemas cardiacos.

Se sabe que la tilapia aporta un tipo de grasas cardioprotectoras que no abundan en otras carnes. Estas grasas de conocen como Omega 3, que ayudan al control del colesterol en la sangre y previenen ciertos tipos de cáncer”[1].

Concepto de negocio:




·         Características que posee el producto que lo hacen único en el mercado (saborizado y empacado al vacío).

Mercado Potencial:


El mercado de filetes de pescado en Villavicencio, contrasta entre el buen consumo hacia este producto y la baja oferta local, debido a que los productos que se obtienen en los principales almacenes de cadena de la ciudad, provienen de diferentes partes del mundo, entre los orígenes mas destacados están China y Chile.




Entre los clientes objetivos del proyecto, se encuentran los principales restaurantes, pescaderías y almacenes de cadena (Olímpica, Carrefour y Éxito) de la ciudad, además los supermercados ubicados en las zonas de estratos medios y altos.



AÑO
CONSUMO
2.003
3.241
2.004
4.463
2.005
4.760
2.006
5.198
2.007
7.664
2.008
7.498
2.009
8.073
2.010
7.317
2.011
9.094


2.012
9.776
2.013
10.458
2.014
11.139
2.015
11.821
2.016
12.503
2.017
13.184


AÑO
PRODUCCION
2.003
5.402
2.004
7.317
2.005
7.556
2.006
8.122
2.007
11.612
2.008
11.191
2.009
11.700
2.010
10.453
2.011
13.008



2.012
13.862
2.013
14.715
2.014
15.568
2.015
16.421
2.016
17.274
2.017
18.128


AÑO
PRODUCCION
CONSUMO
DIFERENCIA
2.003
5.402
3.241
2.161
2.004
7.317
4.463
2.854
2.005
7.556
4.760
2.796
2.006
8.122
5.198
2.924
2.007
11.612
7.664
3.948
2.008
11.191
7.498
3.693
2.009
11.700
8.073
3.627
2.010
10.453
7.317
3.136
2.011
13.008
9.094
3.914
2.012
13.862
9.776
4.086
2.013
14.715
10.458
4.257
2.014
15.568
11.139
4.429
2.015
16.421
11.821
4.600
2.016
17.274
12.503
4.772
2.017
18.128
13.184
4.943


4.    Elaborar organigrama de la empresa virtual.






[1] beneficiostilapiacr.blogspot.com