1. El
hardware de cómputo.
El Hardware de
computo son los componentes físicos de una computadora tales como el
disco duro, dispositivo de CD-Rom, disquetera, etc.. En dicho conjunto se
incluyen los dispositivos electrónicos y electromecánicos, circuitos, cables,
tarjetas, armarios o cajas, periféricos de todo tipo y otros elementos físicos.
El hardware se
refiere a todos los componentes físicos (que se pueden tocar) de la
computadora: discos, unidades de disco, monitor, teclado, ratón, impresora,
placas, chips y demás periféricos. En cambio, el software es intangible, existe
como ideas, conceptos, símbolos, pero no tiene sustancia. Una buena metáfora
sería un libro: las páginas y la tinta son el hardware, mientras que las
palabras, oraciones, párrafos y el significado del texto son el software. Una
computadora sin software sería tan inútil como un libro con páginas en blanco.
2. El
software de cómputo.
Se denomina software, programática, equipamiento
lógico o soporte lógico a todos los componentes intangibles de un ordenador o
computadora, es decir, al conjunto de programas y procedimientos necesarios
para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a
los componentes físicos del sistema (hardware). Esto incluye aplicaciones
informáticas tales como un procesador de textos, que permite al usuario
realizar una tarea, y software de sistema como un sistema operativo, que
permite al resto de programas funcionar adecuadamente, facilitando la
interacción con los componentes físicos y el resto de aplicaciones.
3. La
tecnología de administración de datos.
El
administrador de datos (DA) es la persona identificable que tendrá la responsabilidad central sobre los datos dentro de la
empresa. Ya que los datos son uno de los activos más valiosos de la empresa, es
imperativo que exista una persona que los entienda junto con las necesidades de
la empresa con respecto a esos datos, a un nivel de administración superior. Por lo tanto, es labor del
administrador decidir en primer lugar qué datos deben ser almacenados en la
base de datos y establecer políticas para mantener y manejar esos datos una
vez almacenados.
El administrador de base de datos (DBA) es el técnico
responsable de implementar las decisiones del administrador de datos. Por lo
tanto, debe ser un profesional en IT. El
trabajo del DBA consiste en crear
la base de datos real e implementar los controles técnicos necesarios para
hacer cumplir las diversas decisiones de las políticas hechas por el DA. El DBA
también es responsable de asegurar que el sistema opere con el rendimiento
adecuado y de proporcionar una variedad de otros servicios técnicos.
4. La tecnología de conectividad de redes y telecomunicaciones
5.
Una red.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software
conectados entre sí por medio de dispositivos
físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el
transporte de datos, con la
finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor.
La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir
los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información,
aumentar la velocidad de
transmisión de los datos y
reducir el costo general de estas acciones. Un
ejemplo es Internet, la cual es
una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del
planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes
informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y
extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado
en el modelo de referencia OSI.
Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero
relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de
protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus
respectivos estándares
6. Internet.
Internet es un conjunto de
redes: redes de ordenadores y equipos físicamente unidos
mediante cables que conectan puntos de todo el mundo. Estos cables se presentan
en muchas formas, desde cables de red local (varias máquinas conectadas en una
oficina o campus) a cables telefónicos convencionales, digitales y canales de
fibra óptica que forman las «carreteras» principales. Esta gigantesca Red se
difumina en ocasiones porque los datos pueden transmitirse vía satélite, o a
través de servicios como la telefonía celular, o porque a veces no se sabe muy
bien a dónde está conectada.
En cierto modo, no
hay mucha diferencia entre Internet y la red telefónica que todos conocemos,
dado que sus fundamentos son parecidos. Basta saber que cualquier sistema al
que se pueda acceder a través de algún tipo de «conexión», como un ordenador
personal, una base de datos en una universidad, un servicio electrónico de pago
(como AOL), un fax, un teléfono o la máquina expendedora de tickets del cine,
pueden ser, y de hecho forman, parte de Internet.
7. Intranets.
Una intranet es una
red de ordenadores privados que
utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus
sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet se
utiliza en oposición a Internet, una red entre
organizaciones, haciendo referencia por contra a una red comprendida en el
ámbito de una organización.
8. Extranets.
La Extranet es una pagina Web a la que solo tiene acceso un grupo de
personas escogidas por la empresa.
- La Extranet ofrece la posibilidad de crear una serie de aplicaciones que permiten el acceso a la pagina web a sus asociados y clientes, pero no al publico en general. Las Extranets suelen utilizar un sistema de codificación y contraseña para dar acceso a la site.
- Para las transacciones entre empresa, las Extranets permiten el intercambio de documentación (intercambio de bienes y servicios, pagos, etc) de forma segura.
- La Extranet puede automatizar el intercambio de información entre empresas y usuarios al controlar el acceso a las bases de datos internas.
9. La
World Wide Web.
En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial es un sistema de distribución de
información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a
través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas
usando hiperenlaces.
La
Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha
jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web),
y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica.
10. Infraestructura
de tecnología de Información (TI).
BIBLIOGRAFIA:
http://sistemasdeinfolaura.blogspot.com/2011/09/hardware-de-computo.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras
http://www.microsiervos.com/archivo/internet/que-es-internet.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Intranet
http://www.readygo.com/eb_spanish/act02/03act02.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web
http://www.youtube.com/watch?v=IMAxPj5lf38
http://www.monografias.com/trabajos40/administracion-bases-datos/administracion-bases-datos2.shtml#admin
http://boards5.melodysoft.com/2007AISC0107/software-de-computo-12.html
http://www.youtube.com/watch?v=yFFZa-v_zvQ&feature=player_embedded